Logo del curso

Entre sus objetivos destacan: Definir el concepto de Ciudadanía y su estrecha relación con la democracia, abordar su construcción histórica y el proceso seguido en la conquista gradual de derechos y libertades que le dotan de contenido, reflejado en las Declaraciones universales de derechos y en el constitucionalismo contemporáneo.

Asegurar una educación para una ciudadanía democrática, es decir, educación para la democracia y educar en democracia, como fin y como medio de la educación, para la participación activa de las ciudadanas y los ciudadanos en los asuntos de la vida pública que nos conciernen.

Asumir y transmitir la consideración de la educación para una ciudadanía democrática como un bien común, como un proceso del que hay que participar y por tanto como un horizonte siempre abierto y mejorable que orienta nuestras acciones y nuestras decisiones.

Dotar de herramientas de análisis e intervención social a los profesionales de la educación en sus diferentes ámbitos y modalidades, para fundamentar su ejercicio cotidiano en términos de ciudadana democrática y derechos humanos.

Sensibilizar a los educadores en la necesidad de que la democracia sea considerada como un valor universalizable que ofrezca la posibilidad de que sea efectivo el diálogo intercultural y el respeto a los derechos humanos.

Potenciar la idea de que es necesario educar en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de la convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

Considerar y contextualizar la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos como una parte sustantiva de las políticas y las prácticas de educación y formación a lo largo de la vida, siguiendo los criterios prioritarios de la agenda educativa europea e internacional.

Tipo: 2022-23