Logo del curso

El objetivo de este curso se fundamenta en el análisis de los diferentes métodos de valoración de empresas y la confección de planes de viabilidad empresarial.

De este modo, se estudiarán desde los modelos tradicionales que parten de la información proporcionada por los estados financieros, hasta los que se basan en considerar a la empresa como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y de financiación, con capacidad para generar flujos de tesorería cuya cuantía habrá que estimar, así como actualizar, a una tasa apropiada al riesgo económico y financiero que soporta.

Del mismo modo, también se proporcionarán los conocimientos necesarios para elaborar un plan de viabilidad, teniendo en cuenta los elementos económico-financieros que se deben incluir, así como la técnica y el procedimiento para desarrollar este plan.

Además se oferta como curso de formación complementario de acceso al ROAC para los estudiantes del Diploma de Auditoría de Cuentas que no hayan cursado esta materia.

Tipo: 2022-23

Logo del curso

El curso se ha dividido en tres partes. En la primera se pretende iniciar al alumno en los aspectos generales del lenguaje contable, la comprensión de la lógica de su método de registro y el estudio del ciclo contable. Todo ello con objeto de elaborar estados informativos que sinteticen el proceso contable. Se aborda el estudio y análisis del Plan General de Contabilidad y se completa esta parte con el estudio del proceso contable informatizado.

La segunda parte aborda la confección de nóminas y seguros sociales, cuyo campo de actuación sea el Régimen General de la Seguridad Social. Se tratarán aspectos fundamentales relacionados con los gastos de personal como: las bases y tipos de cotización, el salario y los complementos salariales, bajas por incapacidad temporal, pagas y horas extra, retenciones, bonificaciones, etc. con vistas a la correcta cumplimentación de los siguientes documentos: relación nominal de trabajadores, boletines de cotización y recibo de salarios.

En la tercera parte se persigue familiarizar a los estudiantes con las figuras más relevantes de la fiscalidad empresarial, como el impuesto de sociedades, el impuesto sobre el valor añadido y el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Tipo: 2022-23

Las pymes suponen prácticamente el 99 por ciento de las empresas de cualquier país desarrollado económicamente.

No obstante, también es notable la elevada tasa de mortalidad que presenta este tipo de empresas, pues el 35 por ciento de ellas quiebra antes de alcanzar los cinco años de vida empresarial.

Entre las causas de quiebra, destaca la inadecuada gestión como consecuencia de una falta de cultura financiera.

Para ello, este diploma de especialización en gestión financiera y contable de la pyme forma a directivos en la gestión integral, contable, financiero y fiscal de la pyme, algo cada día más demandado por las empresas.

Para lograr sus objetivos, este diploma se imparte partiendo de unas premisas eminentemente prácticas, de manera que permitan aplicar en el ámbito empresarial los conocimientos adquiridos..

Tipo: 2022-23
Tipo: 2022-23

Logo de prueba

"Homologado por el ICAC como curso de formación teórica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Materia I.2.1. Plan General de Contabilidad y PGC Pymes. Módulo I.3: Otras materias contables (I.3.1. Análisis de estados financieros, I.3.2. Contabilidad analítica de costes, presupuestaría y de gestión y I.3.3. Técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad)"
Este Diploma tiene por objetivo proporcionar la formación necesaria para realizar la actividad de experto en contabilidad de cualquier tipo de empresa, con independencia de su tamaño. Asimismo, el curso también está dirigido a ampliar y actualizar los conocimientos de aquéllos profesionales dedicados al ámbito de la contabilidad. A través de este diploma se facilitará a los estudiantes los medios que le permitan el aprendizaje, así como los trabajos de aplicación práctica en las técnicas y métodos más recientes ajustados al campo de la contabilidad según el Nuevo Plan General de Contabilidad y las últimas consultas del ICAC. Este diploma ha conseguido la homologación por parte del ICAC y la ANECA para el primer examen de acceso al ROAC.

Tipo: 2022-23

Logo de prueba

El curso está pensado para llenar el hueco actualmente existente en la formación de los asesores contables y fiscales en materia de cooperativas, así como para la mejor capacitación de los responsables de los Departamentos correspondientes de las Organizaciones regionales y nacionales, así como de las cooperativas de mayor tamaño, y de los grupos cooperativos.
Con el curso se pretende, adicionalmente, generar un punto de encuentro posterior de los exalumnos y los profesores, de manera que se mantenga la dinámica de actualización, etc. Para ello, se ha habilitado una comunidad virtual de exalumnos dentro de la plataforma de ADEIT (Fundación Universidad- Empresa).

Tipo: 2022-23